|  

El fideicomiso inmobiliario tiene 0.6 millones de pies cuadrados en proceso de desarrollo o estabilización

3 No me gusta0

FIBRA Macquarie avanza con su programa de desarrollo industrial con una inversión estimada de hasta 100 millones de dólares durante 2025, destinada a proyectos en curso e infraestructura asociada.

Indicó que actualmente tiene 600 mil pies cuadrados de Área Bruta Rentable (ABA) en proceso de desarrollo o estabilización en mercados inmobiliarios como Guadalajara y Monterrey.

Uno de los proyectos está ubicado en Guadalajara, Jalisco, donde Fibra Macquarie adquirió 10 hectáreas de terreno en El Salto por 168 millones de pesos en octubre de 2024. 

El fideicomiso de inversión en bienes raíces comerciales e industriales informó que ya inició los trámites de permisos y obras de infraestructura.

El proyecto contempla el desarrollo de un primer edificio industrial clase A de 330 mil pies cuadrados, cuya construcción comenzará en la segunda mitad de 2025. 

El plan contempla un total de 460 mil pies cuadrados de ABA en dos edificios.

En Apodaca, Nuevo León, el fideicomiso inmobiliario entregó un edificio de 200 mil pies cuadrados en el tercer trimestre de 2024, como parte de un parque industrial con 790 mil pies cuadrados de ABA potencial, de los cuales ya se han completado 590 mil.

Por su parte, en Tijuana, Baja California, la compañía avanza con la conclusión de un edificio de 385 mil pies cuadrados, cuya entrega está programada para la primera mitad de 2025.

 “Creemos que estamos bien posicionados para aprovechar las tendencias económicas y demográficas favorables de largo plazo en México, a pesar de ciertos desafíos macroeconómicos y geopolíticos en el corto plazo, como la volatilidad de los mercados financieros globales derivada de la alta inflación y aumentos en las tasas de interés”, dijo la administración en su reporte anual. 

A pesar de los desafíos macroeconómicos y geopolíticos mencionados, el fideicomiso inmobiliario espera que la economía y el sector manufacturero mexicano continúen beneficiándose de los impulsores de la demanda a largo plazo, especialmente a la luz del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC). 

Destacó que México se beneficia de una creciente clase media y una población joven que se espera impulse un aumento tanto del consumo interno como de la fuerza laboral calificada. 

“Esperamos a largo plazo un incremento en la demanda de espacios industriales en distintos mercados por parte de industrias emergentes como el comercio electrónico basado en logística y distribución, electrónicos y manufactura de semiconductores y equipos médicos”, dijo el fideicomiso inmobiliario.

 Fibra Macquarie indicó que su portafolio de propiedades estaba conformado por 243 industriales y 17 comerciales, ubicadas en 20 ciudades del país, con un ABA aproximada de 2.9 millones de metros cuadrados del portafolio industrial y aproximadamente 430 mil 500 metros cuadrados de ABA en el comercial.