|  

De acuerdo con José Ignacio García de Presno, Socio de KPMG a cargo de la práctica de Infraestructura & Asociaciones Público Privadas, México cuenta con una amplia y diversa cartera de mecanismos para financiar la infraestructura, disponible para el sector público y el privado. Este escenario cobra relevancia, dice, si se toma en cuenta que México -la segunda economía más grande de Latinoamérica- tiene rezagos en materia de infraestructura.

Con una inversión de 400 millones de pesos, Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) anunció la construcción de una nueva terminal dentro del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, en San Luis Potosí.

Las obras del Gasoducto Transadriático (TAP), con una extensión de cerca de 900 kilómetros, dieron inicio. Transportará gas natural del Mar Caspio a Europa para reducir la dependencia de las importaciones de gas ruso.

La empresa noruega Statoil anunció la obtención de un contrato de arrendamiento otorgado por la Crown Estate del Reino Unido, referente a la ocupación del lecho marino en la costa este de Escocia para iniciar las obras de construcción del primer parque eólico del mundo, siendo también la primera propuesta energética a concretar con usos de turbinas múltiples.

El doctor José Carlos Rubio, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, creó el cemento fosforescente con la idea de dar luz al cemento blanco para iluminar carreteras, caminos, estacionamientos, y fachadas de edificios, entre otras aplicaciones menores.