Muestra economía de EU señales de estabilización: Bernanke
    El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, dijo hoy que el ritmo de contracción de la economía del país "parece haberse reducido significativamente"
- Por Real Estate Market
 
- Detalles
 
    
        230
      25
								
		Por Notimex
WASHINGTON.-  El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, dijo hoy que el ritmo de contracción de la economía del país "parece haberse reducido significativamente".   
La demanda final y la producción "han mostrado señales tentativas de estabilización", anotó Bernanke en su testimonio ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.   
Manifestó igualmente que la inflación, que cayó a sus niveles más bajos a fines del año pasado, se mantuvo bajo control en los primeros seis meses de 2009.   
Bernanke expuso que la turbulencia financiera que impactó al mercado global en septiembre y octubre de 2008 fue la peor desde la década de 1930 y puso a la economía global en su recesión más profunda desde la II Guerra Mundial.   
La economía estadunidense se contrajo drásticamente en el cuatro trimestre del año pasado y el primer trimestre de este año, por lo que fue necesaria una baja histórica de las tasas de interés a entre cero y un cuarto de punto porcentual, indicó.   
Señaló que las mejores condiciones en los mercados financieros han estado acompañadas de una estabilidad del gasto del consumidor y en el mercado de la vivienda, a lo que se suma una disminución del ritmo de liquidación de inventarios en los próximos trimestres.   
"Aunque la recesión en el resto del mundo llevó a una considerable baja en la demanda de exportaciones estadunidenses, esta presión parece estar disminuyendo, mientras muchos de nuestros socios comerciales también ven señales de estabilización", anotó.   
Advirtió que pese a las señales positivas, continúa elevada la pérdida de empleos y el nivel desempleo sigue en aumento.   
La inseguridad laboral, junto con la baja del valor de la vivienda y las restricciones de crédito, probablemente "limiten" los avances alcanzados sobre el gasto del consumidor, puntualizó.