|  
La mayoría de los estadunidenses han sido afectados financieramente por la recesión y creen que el país enfrenta un declive económico a largo plazo, indicó un sondeo publicado hoy
302 No me gusta4
Por Notimex WASHINGTON.- La mayoría de los estadunidenses han sido afectados financieramente por la recesión y creen que el país enfrenta un declive económico a largo plazo, indicó un sondeo publicado hoy. De acuerdo con la encuesta del Washington Post y la cadena ABC, el 63 por ciento aseguró que la recesión ha erosionado sus finanzas y que el país está sumido en una crisis económica de largo plazo. En comparación, durante la recesión de 1991, el 53 por ciento dijo haber sido lastimado financieramente. El sondeo mostró que dos tercios están "preocupados" por ser capaces de mantener su actual estándar de vida. Dos de cada 10 personas dijeron que ellos o alguien en su casa había perdido el empleo en los pasados meses, mientras el 27 por ciento dijo que su salario o las horas de trabajo les fueron reducidos. Dos tercios de los encuestados apoyan el plan de Baracak Obama de gasto federal de hasta 700 mil millones de dólares en proyectos de construcción para estimular la economía. Sin embargo el respaldo disminuyó a 47 por ciento cuando se les cuestionó si apoyarían el plan aun si éste incrementara el déficit presupuestario federal. Casi nueve de cada 10 entrevistados expresó su preocupación acerca del monto del déficit en el presupuesto. La mayoría, un 55 por ciento de estadunidenses dijo que Obama ha tenido un buen comienzo en lo que a economía se refiere y considera que este es el tema más importante que enfrenta el país. Sólo un 24 por ciento dijo aprobar la manera en la que el presidente George W. Bush está manejando la economía y en similar proporción dijeron estar de acuerdo con la respuesta federal a la crisis. Más de la mitad dijo que sus familias han sido afectadas por la reciente caída de Wall Street y cerca del 50 por ciento dijo no tener confianza en que tendrán suficientes ahorros para cubrir su retiro. La crisis financiera también se sentirá en la magnitud de las fiestas de fin de año porque el 57 por ciento dijo que gastará menos durante la temporada navideña.