|  

Pelli Clarke & Partners transforma la South Station de Boston con un rascacielos de vidrio de 210 metros que dialoga con la arquitectura neoclásica de 1899.

1 No me gusta0

Luego de cinco años, el estudio estadunidense Pelli Clarke & Partners concluyó un ambicioso proyecto en Boston: Un rascacielos de 51 pisos y 210 metros construido sobre la histórica South Station, terminal ferroviaria neoclásica inaugurada en 1899.

 

Combina la obra restauración patrimonial con arquitectura contemporánea, redefiniendo el horizonte urbano y revitalizando el centro de tránsito más concurrido de Nueva Inglaterra.

 

 

El nuevo volumen, revestido de un muro cortina de vidrio, se alza directamente sobre la fachada original de piedra. Su geometría fue “esculpida para complementar la masa y escala” del edificio preexistente, con un frente curvo hacia la calle y volúmenes facetados que equilibran la proporción visual. Desde el podio hasta la cima, la torre integra espacios residenciales, hoteleros, comerciales y de servicios.

 

 

La intervención no se limita a la torre. El estudio añadió un gran vestíbulo arqueado de seis niveles, conocido como el Gran Espacio, con tres cúpulas de hormigón en patrón diagonal y diez arcos monumentales. Claraboyas anulares permiten el ingreso constante de luz natural, mientras que el exterior en hormigón corrugado asegura durabilidad.

 

 

Se ubica encima del podio un parque ajardinado elevado, concebido como patio urbano, que conecta el rascacielos con una pasarela cubierta y ofrece áreas de esparcimiento para usuarios y residentes. Además, el proyecto reorganiza la movilidad con una terminal de autobuses ampliada, estacionamiento y conexiones mejoradas entre líneas ferroviarias.

Buscamos honrar el legado de la estación y al mismo tiempo restablecerla como un centro cívico a través de un diseño progresivo y sustentable”, señaló Fred Clarke, cofundador del estudio. Con esta obra, Pelli Clarke & Partners consolida su apuesta por torres de vidrio que redefinen skylines, como ya lo hizo en Chicago y Ciudad de México.