|  

Foster + Partners lidera el rediseño de Amaravati, con un enfoque arquitectónico que prioriza sostenibilidad, patrimonio y diseño urbano innovador.

4 No me gusta0

Con un diseño arquitectónico que fusiona tradición, innovación y ecología, Amaravati se perfila como una de las ciudades más sostenibles del mundo. Este 15 de mayo, el Primer Ministro de India, Narendra Modi, y el Ministro Principal de Andhra Pradesh, N. Chandrababu Naidu, colocaron la primera piedra del nuevo plan maestro de la capital estatal, marcando un hito para el futuro urbano del país.

El proyecto, a cargo de Foster + Partners, se centra en desarrollar un entorno construido que dialogue con el medio ambiente, honre el patrimonio cultural y ofrezca espacios funcionales para una población en crecimiento.

 

La firma, conocida por obras emblemáticas en todo el mundo, lidera el diseño del eje central de Amaravati, que incluye edificios clave como la Asamblea Legislativa, la Secretaría y el Complejo del Tribunal Superior.

 

 

Un urbanismo de símbolos y sostenibilidad

Será el complejo gubernamental el corazón cívico y simbólico de la ciudad, con una estructura urbana de 7 kilómetros por 1 kilómetro, organizada a lo largo de una espina verde central que articula todo el desarrollo.

En el punto focal de esta columna vegetal se erigirá la Asamblea Legislativa, ubicada en el centro de un lago de agua dulce. El edificio no solo funcionará como sede parlamentaria, sino también como un ícono visual que se iluminará sutilmente por las noches, actuando como faro arquitectónico de la ciudad.

Alrededor de la Asamblea, se disponen la Secretaría y edificios culturales, creando un conjunto que combina funcionalidad administrativa con espacios abiertos y representativos.

 

 

La arquitectura está pensada para ser climáticamente consciente, con ventilación natural, techos verdes y materiales locales.

 

Ubicado fuera del eje principal, el Complejo del Tribunal Superior destaca por su diseño escalonado, inspirado en las antiguas estupas de la India. La cubierta genera sombra y canaliza el flujo de aire, mientras que los paneles solares integrados producen toda la energía que necesita el edificio.

 

 

La arquitectura de Amaravati está guiada por principios de sostenibilidad a gran escala. El 60% del área urbana estará cubierta por vegetación y cuerpos de agua.

 

También, el plan incluye una red de movilidad limpia: Calles arboladas, ciclovías, taxis acuáticos y transporte eléctrico se integran al trazado urbano, reduciendo emisiones y promoviendo un estilo de vida más saludable.

 

Hacia el sur del desarrollo, el diseño propone un barrio de uso mixto estructurado en torno a 13 plazas públicas, cada una representando a uno de los distritos de Andhra Pradesh. Estas plazas funcionan como nodos urbanos que combinan comercio, vivienda y espacios culturales, con una escala pensada para la vida comunitaria.

En total, se proyectan más de 9 mil viviendas, de las cuales 4 mil estarán destinadas a trabajadores del gobierno. A largo plazo, Amaravati espera albergar a 3.5 millones de habitantes, distribuidos en una ciudad que pone al diseño arquitectónico en el centro de su modelo de desarrollo.