|  

El arquitecto neoyorquino, fundador y socio de Diller Scofidio + Renfro, falleció el 6 de marzo a los 89 años.

3 No me gusta0

Ricardo Scofidio, el arquitecto neoyorquino que ayudó a transformar el paisaje urbano de su ciudad natal, falleció el 6 de marzo de 2025 a los 89 años. Su estudio, Diller Scofidio + Renfro (DS+R), confirmó la noticia a través de un comunicado en Instagram, destacando su legado y su impacto en la práctica arquitectónica contemporánea.

 

 

Scofidio, junto con su socia y compañera de vida Elizabeth Diller, fundó un estudio que desdibujó las fronteras entre arte y arquitectura. Desde la icónica High Line, un parque elevado que revolucionó la forma en que los neoyorquinos interactúan con su ciudad, hasta el innovador centro cultural The Shed.

 

Comenzó su carrera en la Cooper Union School of Architecture, donde más tarde se convertiría en profesor. En 1981, junto a Diller, fundó el estudio que cambiaría la arquitectura contemporánea, con proyectos que desafiaban las convenciones y exploraban nuevas formas de interacción entre los espacios y las personas. Charles Renfro se unió a la firma en 1997, consolidando un equipo que llevaría su visión a escenarios internacionales.

 

 

El trabajo de Scofidio trascendió Nueva York. Su estudio fue responsable de hitos como la ampliación del Museo de Arte Moderno (MoMA), la renovación del Lincoln Center y el rascacielos residencial 15 Hudson Yards. Fuera de su ciudad natal, su firma dejó su huella con proyectos como el Broad en Los Ángeles, el V&A East en Londres y el Zaryadye Park en Moscú.

 

 

Con una carrera galardonada con premios como el de la Royal Academy en 2009 y el reconocimiento de Time como una de las personas más influyentes del mundo ese mismo año, Scofidio redefinió lo que la arquitectura podía ser. Su enfoque no solo creó estructuras icónicas, sino que también repensó la forma en que el espacio público puede mejorar la vida de quienes lo habitan.

 

 

Diller Scofidio + Renfro anunció que en las próximas semanas se darán a conocer los detalles de un servicio conmemorativo en honor a su legado. Mientras tanto, su visión sigue viva en cada edificio, en cada espacio y en cada idea que desafía los límites de lo posible en la arquitectura.