|  

La Bienal, organizada por la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, busca proporcionar un espacio de encuentro y reflexión sobre la capacidad transformadora de esta disciplina.

1 No me gusta0

La Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPmx) anunció la próxima realización de la Sexta Edición de la Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje, cuya ceremonia de premiación se llevará a cabo en la ciudad de Medellín, en Colombia.

 

Convocado por la SAPmx, el evento, que preside la Matra. María Fernanda Rionda, tiene como objetivo central destacar el trascendental papel de la Arquitectura de Paisaje en la configuración del hábitat latinoamericano y en la promoción de soluciones innovadoras a los desafíos ambientales, urbanos, sociales y culturales que enfrenta nuestra región.

 

Entre sus propósitos, la Bienal busca facilitar un espacio de encuentro y reflexión sobre la capacidad transformadora de esta disciplina, así como su habilidad para generar acciones positivas en el espacio, considerando las diversas escalas y dimensiones de nuestro territorio.

A través de esta plataforma, se busca reconocer, comunicar y difundir las obras y proyectos contemporáneos que proponen soluciones innovadoras a los problemas que afectan a Latinoamérica, mostrando el amplio y diverso panorama de intervenciones que surgen desde lo local, pero que posibilitan la identificación de una región que comparte retos y soluciones.

Cabe destacar que este año será la segunda edición de la Bienal en la que se sumará el otorgamiento del prestigioso Reconocimiento IFLA (por sus siglas en inglés, Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas) de Arquitectura de Paisaje por Desarrollo Sustentable. Este reconocimiento se otorga conforme a los siguientes criterios:

  1. Impacto en el Desarrollo Sostenible: La contribución del proyecto para alcanzar los objetivos del ODS 11.
  2. Excelencia en el Diseño: La demostración del proyecto de principios de diseño excepcionales.
  3. Participación Comunitaria: La participación del proyecto de las comunidades locales y las partes interesadas.

 

El premio está abierto a proyectos de arquitectura del paisaje completados dentro de la región de América Latina en los últimos cinco años (2019-2024). Los proyectos pueden ser presentados por arquitectos del paisaje, urbanistas, equipos de diseño o propietarios de proyectos. La fecha límite para las presentaciones es el 18 de julio de 2024.