|  

México continúa posicionándose como uno de los mercados más dinámicos de América Latina en materia de finanzas sostenibles, impulsado por un creciente compromiso del sector público y privado con proyectos que integran criterios ambientales, sociales y de gobernanza.

1 No me gusta0

En este contexto, Santander México reconoció a once empresas por el cierre de transacciones sostenibles durante 2025, en las cuales el banco participó como asesor sostenible y estructurador de confianza.

 

Ahora bien, entre las empresas destacan fibras inmobiliarias como Fibra Uno, Fibra Shop, Vesta, además de FibraeMX, entre otras empresas que destacaron por el acceso a instrumentos financieros vinculados a la sostenibilidad.

 

Durante el Evento Santander Sostenible 2025, directivos del sector público, corporativo y financiero se reunieron para destacar el avance de los instrumentos etiquetados y vinculados a la sostenibilidad, que se han consolidado como herramientas clave para movilizar capital hacia actividades de menor impacto ambiental, mayor eficiencia y mayor responsabilidad social.

Javier Perochena, Head de Financiamiento Sostenible de Santander México, señaló que el país vive un proceso de maduración acelerada en la adopción de este tipo de instrumentos. Subrayó que las transacciones reconocidas no solo destacan por su volumen, sino también por su carácter innovador o por inaugurar etiquetas sostenibles en sectores que hasta ahora no contaban con este tipo de financiamiento. Cada operación, afirmó, representa un avance firme hacia una economía más incluyente y de menor huella ambiental.

 

Las once operaciones premiadas abarcan sectores estratégicos como infraestructura, turismo, educación, pesca, manufactura, agricultura, bienes raíces y energía. En conjunto, reflejan la capacidad del mercado mexicano para atraer financiamiento sostenible y la disposición creciente de empresas y gobiernos para incorporar estándares globales en la gestión de sus proyectos.

 

Entre las iniciativas reconocidas destacan: el BondESG de la Secretaría de Hacienda, catalogado como el bono local por uso de recursos más grande del mercado; el crédito sostenible del Estado de Sinaloa, el mayor otorgado a un gobierno; los bonos vinculados a la sostenibilidad de Fibra Uno, en mercados local y cross-border; y el crédito verde de Grupo Lomas, orientado a certificaciones ambientales en hoteles del Caribe mexicano. Así como Vesta, con el crédito etiquetado vinculado a la sostenibilidad más grande del mercado.

También se reconoció la primera incursión sostenible de empresas como Fibra Shop, FibraeMX y Linde, que obtuvieron financiamientos etiquetados orientados a eficiencia energética, reducción de emisiones y uso de energía renovable. Asimismo, se resaltaron operaciones sociales, como el crédito de Edilar para impulsar la capacitación docente, y créditos verdes para industrias como metales (ABC Aluminum Solutions) y pesca (Grupomar).

Con estos reconocimientos, Santander México reiteró su compromiso de acompañar al sector público y privado en la transición hacia modelos sostenibles, y reafirmó su papel como uno de los principales impulsores del financiamiento verde y social en la región.