Con la llegada de El Buen Fin 2025, que se realizará del 13 al 17 de noviembre, millones de mexicanos se preparan para aprovechar los descuentos y promociones más esperados del año. Sin embargo, junto con las oportunidades de compra, también crecen los riesgos de fraude, robo de datos y ataques cibernéticos.
De acuerdo con el reporte Expectativas El Buen Fin 2025 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), ocho de cada diez internautas planean adquirir algún producto durante la temporada, y el 76% de ellos organizará sus compras con hasta dos semanas de anticipación. Este volumen de actividad convierte a la red en un terreno fértil para los ciberdelincuentes.
Compras híbridas, riesgos duplicados
El estudio de la AMVO revela que 7 de cada 10 compradores combinarán canales físicos y digitales para adquirir sus productos, un comportamiento omnicanal que, aunque ofrece comodidad, también amplía los puntos de vulnerabilidad. “Esto obliga a que los procesos de pago y entrega sean seguros en todos los puntos de contacto”, señala la asociación.
Bajo este escenario, tanto consumidores como vendedores deben reforzar sus precauciones. Para los compradores, esto significa mantenerse atentos a páginas falsas o enlaces sospechosos que circulan en redes sociales o por correo electrónico. Para las empresas, implica garantizar que sus plataformas cumplan con los más altos estándares de seguridad, desde el diseño del sitio hasta la protección de la información personal de sus clientes.
La ciberseguridad, un tema humano
Valdez subraya que la ciberseguridad no debe verse como una simple respuesta ante un ataque, sino como una señal de madurez tecnológica y compromiso con el cliente:
“La ciberseguridad no debe verse como una reacción ante el ataque, sino como un reflejo de madurez tecnológica y de compromiso con la confianza del cliente”.
Confianza digital: el nuevo valor agregado
En 2025, la confianza digital se ha vuelto un activo indispensable. Los usuarios esperan más que una interfaz atractiva: quieren certeza de que sus datos y su dinero están protegidos. “Más allá del sistema perfecto, lo que el cliente final espera es que pueda comprar sin temor a que su información o su cartera quede en manos equivocadas. La confianza digital no se improvisa, se construye con responsabilidad”, afirma Valdez.
Un Buen Fin más seguro depende de todos
La seguridad digital es hoy el mejor descuento que puede ofrecer el comercio electrónico. Porque en la era del clic, la confianza es el verdadero valor de una compra segura.