El concepto de smart city apareció en el ámbito de la planificación urbana para referirse al uso de la tecnología con el fin de optimizar los servicios a los ciudadanos y promover el desarrollo económico y sostenible de una ciudad.
Las ciudades latinoamericanas aún tienen mucho por desarrollar; sin embargo, algunas de ellas han logrado avances importantes.
De acuerdo con el ranking anual de IMD, Medellín es la ciudad latinoamericana que aparece en la posición más alta del ranking mundial de smart cities, ubicándose en el puesto 118.
A nivel mundial, la urbe suiza Zúrich ocupa el primer lugar del ranking, seguida por la capital noruega, Oslo; a continuación, aparecen Ginebra, Suiza; Dubái y Abu Dabi, en los Emiratos Árabes. El top ten lo completan la capital inglesa, Londres; la danesa Copenhague; la australiana Camberra; Singapur y Lausana.
Este índice evalúa a las ciudades considerando la percepción de sus ciudadanos respecto a la infraestructura urbana –como el transporte y el desarrollo tecnológico–, así como su desempeño en indicadores del Índice de Desarrollo Humano, demográficos y de desigualdad.