|  

Ecuador, Colombia y Cuba lideran la recuperación de residuos en América Latina, según un estudio de la Universidad de Yale. Aunque representan avances importantes, la región aún enfrenta retos significativos en materia de gestión sostenible, agravados por la llegada de desechos provenientes del extranjero.

2 No me gusta0

Aunque América Latina no se encuentra entre las regiones más contaminantes del planeta, su capacidad de recuperación de desechos –ya sea para reciclaje o conversión en energía– sigue estando por debajo del promedio mundial.

 

Según una reciente investigación de la Universidad de Yale, Ecuador, Colombia y Cuba encabezaron la lista de naciones de la región con mayor capacidad de recuperar los residuos.

 

En concreto, en Ecuador se logró recuperar un 11.8% de los desperdicios producidos en el país, mientras que la nación vecina, Colombia, se posicionó segundo con una tasa de recuperación del 8.8 por ciento.

A pesar de estos avances, América Latina aún enfrenta grandes desafíos. Uno de los obstáculos primordiales es que la región sigue siendo uno de los principales destinos de desechos provenientes de Estados Unidos, lo que agrava la problemática ambiental y dificulta el desarrollo de estrategias sostenibles.

 

Países como México, El Salvador y Ecuador destacan entre los que más plásticos reciben y que fue recordado en el Día Internacional de Cero Desechos –30 de marzo–, una iniciativa de las Naciones Unidas que busca fomentar el cuidado del medioambiente a través de una mejor gestión de los residuos.