En el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) se han invertido 8 mil millones de pesos (mdp), se realizaron 348 obras y casi el 91% de las licitaciones fueron públicas. Además, se efectuaron a precio alzado, lo que impedirá sobrecostos, señaló Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). El funcionario aseguró que en las obras iniciadas se tiene un avance físico de 40%; y el pago financiero está en el rango del 20%, por lo que se concluirán los trabajos en el primer trimestre del 2020.
Del total de recursos, 5 mil mdp los aportó la Sedatu; 2 mil 400 mdp, la Comisión Nacional de Vivienda; y 400 mdp, el Instituto Nacional de Suelo Sustentable, el cual concretó 7 mil acciones de regularización de suelo en las ciudades donde opera el PMU.
Las ciudades fueron, mayoritariamente, del norte del país y algunas fronterizas; así como Los Cabos, Mexicali, Tijuana y Ciudad Juárez; y en los municipios afectados por el huracán Willa, en Nayarit. Las entidades de Acapulco y Tijuana tendrán de nuevo esta atención, debido a las necesidades que enfrentan.
El PMU cuenta con los componentes de equipamientos y servicios básicos, como agua, luz, drenaje, pavimentación, iluminación y banquetas; equipamientos públicos, como construcción de mercados, escuelas, polideportivos, parques, centros culturales, clínicas de salud y centros de rehabilitación. Y ampliación, mejoramiento y sustitución de vivienda; así como regularización en la tenencia del suelo.