|  

La posible modificación del trazo de la obra ferroviaria sería de 50 kilómetros; eliminarían la conexión directa entre Cancún y Valladolid.

309 No me gusta23

Rogelio Jiménez Pons, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, declaró que, en los días recientes, el Gobierno Federal ha analizado la posibilidad de recortar 50 kilómetros la ruta del Tren Maya, lo que permitiría reducir el costo del proyecto en 5 mil millones de pesos. Por su parte, Eduardo Ortiz Jasso, director de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo (Agrepo), dijo que la posible modificación del trazo de la obra ferroviaria debe analizarse en términos de costo-beneficio y rentabilidad social del proyecto, y no solo atendiendo a una lógica de rentabilidad económica.

El funcionario aseguró que es una consultoría externa contratada por Fonatur quien está realizando la propuesta de acortar el trazo de la vía, eliminando la conexión directa entre Cancún y Valladolid. Prosiguió diciendo que la modificación propuesta implica que la unión de los dos ramales –que se pasan por Yucatán y Quintana Roo– se haga en algún punto de Tulum, lo cual ayudaría a beneficiar el sitio arqueológico de Cobá.

“Hay que evaluarlo, si en esa lógica hay un impacto, cuál será el beneficio; es claro que habrá un ahorro 50 kilómetros de vía, pero qué otros beneficios en términos de rentabilidad social tendría”, expuso Ortiz Jasso.

En tanto, Rogelio Jiménez Pons puntualizó: “No solamente son menos kilómetros, sino menos obras alrededor”, ya que no se construirían puentes ni caminos y sería un trayecto más corto desde donde se podrá ir y venir porque ya existe doble vía.

Con la modificación este proyecto –que costará entre 120 y 150 mil millones de pesos– se usarían 70 kilómetros de la autopista Kantunil-Cancún, a cargo de ICA.