|  
  • 15 Marzo 2021

    Los trabajadores que estén en esta situación podrán cofinanciar con el Infonavit sus créditos de vivienda, siempre y cuando hayan cotizado formalmente.

  • 16 Febrero 2016

    La constructora de vivienda Javer realizó una oferta primaria de 94.8 millones de acciones con un importe de 1,801.2 millones de pesos en enero pasado, luego de posponer su colocación por la volatilidad de los mercados.

  • 17 Octubre 2016

    Al tercer trimestre de 2016 (3T2016), el sector vivienda se colocó como uno de los principales generadores de empleo a nivel nacional por la participación de un mayor número de empresas y la construcción de desarrollos en un mayor número de localidades.

  • 01 Febrero 2019

    Con una inversión de más de 1 millón de dólares, se presentó la aplicación para teléfono móvil ViviendApp, mediante la cual las personas pueden obtener información como consejos de asesores en construcción, mano de obra, información de casas de materiales y ecotecnologías.

  • 30 Enero 2019

    Vivir en la CDMX es atractivo por su actividad económica, servicios, escuelas, hospitales, oferta cultural y clima, a pesar de los precios de la vivienda y su denso tráfico vehicular, que es de los más saturados a nivel mundial.

  • 07 Enero 2019

    Ante una eventual elección extraordinaria para elegir gobernador en Puebla tras la muerte de Martha Erika Alonso, cuyo proceso llevaría hasta cinco meses, la construcción de nuevas viviendas en la entidad podría sufrir una baja mientras no se defina al ganador para trabajar conjuntamente.

  • 28 Enero 2019

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dio a conocer el inicio del Plan Nacional de Reconstrucción en Nayarit para atender a miles de familias damnificadas por el paso del huracán Willa, en octubre pasado.

  • 12 Noviembre 2018

    A semanas de iniciar el nuevo Gobierno Federal, se llevó a cabo en Tijuana, la XXIX Convención Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), que contó con la participación del próximo gabinete de la vivienda, así como del gobernador constitucional de Baja California norte y diversos titulares de diversas dependencias relacionadas con el sector inmobiliario en México.

  • 18 Enero 2019

    El Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) incrementará en 20% el monto a financiar la construcción de vivienda en 2019, para lo que destinará 10,800 millones de pesos (mdp), señaló Leonardo Arana de la Garza, director general de la institución.

  • 17 Diciembre 2018

    Debido al bono demográfico, en México se está enfrentando el ciclo de mayor demanda de vivienda en la historia del país y, para atenderlo, los desarrolladores de vivienda a lo largo del país han mantenido la inversión en la construcción de vivienda.

  • 08 Noviembre 2018

    Los precios de la vivienda, medidos a través del Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, experimentaron en el tercer trimestre de 2018 (3T18) una tasa de crecimiento de 9.9% respecto al mismo periodo del año pasado.

  • 17 Enero 2019

    Después de un corto periodo de volatilidad en el último trimestre de 2017 luego de los sismos de S19, los precios de vivienda en renta en la Ciudad de México (CDMX) se estabilizaron a lo largo de 2019, con avances mensuales promedio de 5% que son parámetros normales. De cara al 2019 prevén un mercado estable y no se prevén cambios importantes.

  • 12 Diciembre 2018

    La falta de presupuesto para el año 2019, que se presentará hasta el 15 de diciembre y probablemente se aprobará hasta el cierre del año, tiene en medio de la incertidumbre a desarrolladoras de vivienda por no saber cuántos recursos se destinarán a vivienda con subsidio.

  • 05 Noviembre 2018

    El presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores y Promotores de Vivienda (Canadevi) en Querétaro, Ricardo Torres Juárez, informó que pese al incremento en los precios de los insumos para la construcción de hasta 20%, actualmente en la entidad se edifican 28,000 nuevas viviendas, debido a que los desarrolladores más fuertes del país han sido atraídos por el desarrollo industrial y económico de la entidad.

  • 19 Septiembre 2018

    El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) destinó 545 millones de pesos para cubrir 14,392 registros de daños reportados en viviendas propiedad de acreditados afectados por los sismos ocurridos en septiembre de 2017.

  • 11 Diciembre 2018

    El auge desarrollador de vivienda en los últimos años provocó que hubiera una sobreoferta en segmentos residenciales como el premium y residencial, ejemplo de ello es que durante 2018 se edificaron 28,000 unidades, 6,000 más que las proyectadas, pero el mercado sólo absorbió 21,000 unidades.

  • 18 Septiembre 2018

    La búsqueda de propiedades en venta en la Ciudad de México tuvo un aumento de 8% a un año del sismo del 19 de septiembre que dañó miles de inmuebles en la capital. En contraste, la búsqueda de vivienda en renta tuvo una caída de 7% anual.

  • 11 Enero 2019

    La California Building Standards Commission (CBSC) aprobó una nueva ley que exigirá, a partir de 2020, que todas las casas nuevas construidas en California incluyan paneles solares.

  • 10 Enero 2019

    El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores dio a conocer que el Registro Único de Vivienda realizará junto con el Inegi, una Clave Única de Vivienda para el siguiente año para optimizar los servicios de asignación de vivienda para la población.

  • 12 Septiembre 2018

    En la región Asia-Pacífico se está presentando una tendencia que no es muy ajena a México. La proliferación y demanda de pequeños departamentos (micro departamentos), la cual va más allá de una cuestión de gusto, también se explica porque la combinación de diversas variables está cambiando la forma en que vivimos.