|  

Stefano Boeri Architetti inaugura en Utrecht el Wonderwoods Vertical Forest, una torre de 31 pisos y 104 metros cubierta con cientos de árboles y miles de plantas.

2 No me gusta0

El estudio italiano Stefano Boeri Architetti ha finalizado el Wonderwoods Vertical Forest en Utrecht, Países Bajos, un rascacielos de uso mixto de 104 metros y 31 pisos cubierto por balcones que sostienen cientos de árboles y miles de plantas. El proyecto busca integrar arquitectura, sostenibilidad y biodiversidad en un modelo urbano abierto a la comunidad.

 

Ubicada en Beurskwartier, un nuevo distrito peatonal en el centro de Utrecht, la torre forma parte del desarrollo Wonderwoods, que incluye además un bloque adyacente diseñado por el estudio local MVSA.

 

El Wonderwoods Vertical Forest alberga 200 apartamentos de diferentes tamaños, junto con oficinas, tiendas y áreas de ocio distribuidas sobre estacionamientos para bicicletas y plazas públicas en la planta baja. Un puente en el séptimo piso conecta la torre con el edificio MVSA y ofrece jardines públicos y restaurantes con vistas a la ciudad.

 

 

Según el despacho, este es el primer Bosque Vertical en los Países Bajos con funciones públicas abiertas a todos los ciudadanos, lo que refuerza la visión de Boeri de hacer esta tipología arquitectónica cada vez más accesible e integrada con la vida urbana.

 

 

La distribución escalonada de los balcones garantiza luz natural para los residentes y espacio suficiente para el crecimiento de los árboles. Además, la torre incorpora áreas de anidación para aves, hoteles para insectos y un sistema centralizado de sensores que controlan el riego y la poda de las plantas. El diseño también aprovecha un sistema de recolección y almacenamiento de agua de lluvia en los niveles subterráneos.

 

Al igual que sus predecesores en Milán y Eindhoven, el Wonderwoods Vertical Forest es descrito como una “arquitectura viva”, cuyas fachadas cambian de color y textura con el paso de las estaciones. Para Stefano Boeri, se trata de un auténtico ecosistema urbano que impulsa la biodiversidad y reimagina la relación entre ciudad y naturaleza.

 

Este nuevo hito consolida la expansión internacional del concepto de Bosco Verticale, iniciado en Milán en 2014, y reafirma a Utrecht como una de las ciudades pioneras en el desarrollo de entornos urbanos sostenibles.