En medio de un entorno económico y geopolítico complejo, los directores generales de todo el mundo están redefiniendo sus prioridades. Según el informe 2025 Global CEO Outlook de KPMG, la inteligencia artificial (IA), el talento humano y la sostenibilidad se han convertido en los principales motores de crecimiento a corto y mediano plazo.
La inteligencia artificial, prioridad de inversión global
Revela el estudio de KPMG que 71% de los CEO consideran a la IA como su principal prioridad de inversión de cara a 2026, y 69% planea destinar entre 10% y 20% de sus presupuestos a esta tecnología en los próximos 12 meses.
La apuesta es clara: aprovechar la IA no solo como herramienta operativa, sino como un factor estratégico para aumentar productividad, innovación y eficiencia en un entorno empresarial cada vez más digital.
“Los CEO a nivel global perciben en la IA y el talento un motor de crecimiento frente a un entorno desafiante. En México, este panorama refuerza la necesidad de acelerar los esfuerzos de capacitación de la fuerza laboral y la atracción de talento especializado, de modo que las compañías no queden rezagadas en esta nueva era digital”, explicó Víctor Esquivel, socio director general de KPMG México.
El talento, clave para el crecimiento sostenible
Además, el 61% de los líderes empresariales ya está contratando personal con habilidades en IA, mientras que 70% manifiesta preocupación por la escasez de talento especializado.
La formación, la retención y la atracción de profesionales capacitados en tecnología emergente se han convertido en un desafío global para mantener la competitividad.
“En Panamá y los distintos países de Centroamérica, se espera que la adopción de nuevas tecnologías, especialmente las relacionadas con inteligencia artificial, genere disrupción en el mercado. En este sentido, las empresas se preparan para adaptarse a los cambios con mayores inversiones en tecnología y entrenamiento de sus equipos de trabajo”, señaló Luis Laguerre, socio director de KPMG Panamá.
La sostenibilidad, compromiso a largo plazo
También el reporte muestra que los líderes están reforzando la gobernanza y la ética en la aplicación de la IA, conscientes de los desafíos que representa. Entre los principales temas de preocupación destacan las implicaciones éticas (59%), la preparación de datos (52%) y la falta de regulación (50%).
Liderazgo adaptativo en tiempos inciertos
A pesar de la baja confianza económica, el estudio muestra un optimismo moderado: el 40% de los CEO espera un aumento en sus utilidades superior al 2.5%, y el 89% anticipa mayor actividad en fusiones y adquisiciones (M&A).
No obstante, persisten riesgos importantes como el cibercrimen (79%), la capacitación en IA (77%) y la integración exitosa de la tecnología en procesos empresariales (75%).
Visión global, liderazgo humano
Los resultados del 2025 Global CEO Outlook dejan claro que, incluso ante un panorama volátil, los CEO globales apuestan por una estrategia basada en innovación, talento y sostenibilidad.
Las empresas que logren equilibrar estos tres pilares serán las que definan el nuevo ciclo de crecimiento económico y liderazgo empresarial en los próximos años.