|  

El Convenio para el Desarrollo y Fortalecimiento de la Normatividad en materia de Construcción sentará las bases para la Ley de Edificaciones.

5 No me gusta0

 La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) buscarán elevar la calidad y garantizar la seguridad de las obras que se ejecutan en la capital, a través de una Ley de Edificaciones. Para ello, firmaron el Convenio Modificatorio de Colaboración para el Desarrollo y Fortalecimiento de la Normatividad en Materia de Edificación.

 Al respecto, Claudia Sheinbaum Pardo, mandataria capitalina, destacó que el trabajo conjunto entre el gobierno, academia e iniciativa privada (IP), permitirá garantizar mayor certidumbre jurídica y seguridad estructural. Y posteriormente crear una ley por la que deberá regirse el Reglamento de Construcciones. “El reglamento requiere un marco mayor, no significa que eso va a ser una limitación más en la construcción en la CDMX; hay que verlo al revés, va a permitir la consistencia jurídica de la seguridad estructural de las construcciones en la ciudad”.

 Añadió que la CMIC va a aportar el recurso, a partir de las obras que hacen en la ciudad, para que el Instituto de Ingeniería de la UNAM elabore la Ley de Edificaciones de la Ciudad de México; destacó la Secretaría de Obras y Servicios capitalina (Sobse) en un comunicado.

 Sheinbaum Pardo informó que la presente administración capitalina realizará cada año una inversión de cerca de 35 mil millones de pesos (mdp) en obra pública y vivienda en la CDMX. De los cuales, 20 mil mdp son para la Sobse; 7 mil en el Sistema de Aguas de la Ciudad de México; 4 mil mdp en trabajos de reconstrucción; 3 mil en diversos proyectos de movilidad; y mil mdp destinados al Instituto de Vivienda.