|  

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores señaló que, desde el 2014, el crédito hipotecario se ha mantenido estable en términos reales.

275 No me gusta3

Desde el 2010, el sector de la vivienda ha aportado 5.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en promedio; y desde el 2014 ha registrado un crecimiento real anual del 3.5%, mayor al crecimiento de la economía general del 2.6 por ciento. Así lo dio a conocer el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en el primer Reporte Anual de Vivienda; y señala que desde el 2014, el crédito hipotecario otorgado en el país se ha mantenido estable en términos reales.

Añade que el instituto y la banca comercial se han colocado como los principales colocadores de crédito para la compra de vivienda. En este sentido, el ahorro de los trabajadores administrado por el Infonavit creció a tasa real promedio del 5.7% anual en los últimos cinco años; periodo en el cual se ha otorgado un rendimiento promedio anual del 7% a la Subcuenta de Vivienda.

El reporte “presenta las características y evolución reciente de los principales elementos que influyen en la demanda y acceso a la vivienda de la población. Entre estos se encuentran las preferencias por el tipo de inmueble, el ingreso, la disponibilidad de crédito y las tasas de interés hipotecarias; además de las características demográficas, así como las condiciones macroeconómicas”.

Establecen nuevo modelo de subsidio popular para vivienda

Además del aumento del Monto Máximo de Crédito de hasta 16.67% para los trabajadores que perciben entre una y 2.8 UMAs, el gobierno de Puebla aportará 33 mil 333 pesos por cada acción de vivienda, por un total de 50 millones de pesos; y la Canadevi, por conducto de la empresa desarrolladora que corresponda, entregará hasta 6 mil pesos por cada financiamiento hipotecario.

El subsidio popular representará un incremento del 50% en la colocación de crédito en el estado, privilegiando a quienes ganan hasta 7 mil pesos, ya que fue diseñado de abajo hacia arriba, con la responsabilidad compartida del gobierno estatal, la iniciativa privada local y el Infonavit, se indicó en un comunicado.