|  

La tecnología optimiza al mercado inmobiliario y facilita acceso a los millennials.

5 No me gusta0

El mercado inmobiliario está experimentando cambios significativos, con precios en constante aumento y una creciente demanda por parte de una generación joven de compradores, en su mayoría millennials, que buscan opciones para adquirir su primer hogar sin sacrificar su estabilidad financiera.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aproximadamente 30 millones de millennials, nacidos entre 1981 y 1996, se enfrentan al desafío de acceder a la vivienda propia. El aspecto financiero se erige como uno de los principales obstáculos para este grupo demográfico, según varios estudios.

 

A esto se suma el aumento constante en los precios de las viviendas. La Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) reporta que el precio promedio de los hogares ha experimentado un incremento del 10.9% respecto al año anterior. Este fenómeno se atribuye a diversos factores, incluyendo la disminución en la producción, una demanda creciente en ciertas áreas y el encarecimiento de los costos de construcción.

 

Bajo este contexto desafiante, la tecnología emerge como un aliado crucial. Herramientas como el software de diseño y modelado 3D, como SketchUp, ofrecen a arquitectos y desarrolladores una forma innovadora de abordar los desafíos del mercado inmobiliario actual.

"En la actualidad, el acceso a la vivienda es cada vez más complicado, especialmente para las nuevas generaciones con presupuestos limitados. Empoderar a los desarrolladores con tecnología no solo representa una solución a determinados problemas que enfrentan durante el proceso de construcción de espacios, sino una oportunidad real para democratizar el acceso a la vivienda de calidad. Al integrar software avanzado que simplifica los procesos de construcción, no solo se genera innovación directa en el campo del diseño, sino también una contribución a una sociedad donde construir un hogar es una meta alcanzable", indica Flavia Padoam, Regional Marketing Associate de Trimble.

 

 

La reducción de tiempos es uno de los beneficios clave de esta tecnología. Funcionalidades como Scan-to-Design (Labs) de SketchUp permiten a los usuarios escanear un espacio interior existente y convertirlo rápidamente en un modelo tridimensional, eliminando la necesidad de múltiples visitas al sitio y horas de medición manual. Esto no solo reduce los costos de mano de obra, sino que también acelera el inicio del proyecto.

 

Otro beneficio es que el uso de modelos 3D precisos permite a los desarrolladores calcular con exactitud la cantidad de materiales necesarios, minimizando el desperdicio y mejorando la eficiencia del presupuesto, es decir, optimizando recursos.

 

También, la colaboración se ve mejorada, ya que todos los involucrados en el proyecto pueden trabajar en plataformas digitales y basadas en la nube, facilitando la revisión en tiempo real y la toma de decisiones más informadas.

 

La flexibilidad es otro aspecto destacado. La capacidad de modificar rápidamente los diseños según las necesidades del cliente ayuda a adaptarse a cambios sin incurrir en gastos adicionales por rediseños prolongados.

 

Se concluye que, la integración de software de modelado 3D en la construcción no solo representa un avance tecnológico, sino también un impacto social significativo.

 

 

Al proporcionar a los jóvenes desarrolladores herramientas que maximizan la eficiencia y minimizan los costos, se amplían las oportunidades de acceder a una vivienda propia para aquellos que antes veían este sueño como algo inalcanzable. La tecnología no solo está transformando la forma en que se construyen las viviendas, sino también la vida de quienes las habitan.