|  

México enfrenta desafíos significativos en términos de seguridad energética y dependencia de combustibles fósiles, lo que hace necesario diversificar la matriz energética y reducir la demanda de energía.

9 No me gusta0

Ante la escalada de la emergencia mundial por el calentamiento global, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) advierte sobre la presión sin precedentes en el sistema eléctrico, especialmente en México, donde las temperaturas podrían alcanzar los 45 grados en algunas zonas.

Bajo este escenario, hace un llamado urgente a hogares, empresas, oficinas y fábricas para adoptar medidas de ahorro de energía.

 

El director general del FIDE, Raúl Talán, enfatizó que pequeños cambios pueden tener un gran impacto en la reducción del consumo eléctrico.

 

Recomienda evaluar y ajustar rutinas diarias para evitar el uso intensivo de electrodomésticos durante las horas de mayor demanda, entre las 17:00 y las 20:00 horas, cuando los Sistemas Fotovoltaicos dejan de suministrar energía al Sistema Eléctrico Nacional.

 

 

No obstante que la generación de electricidad a través de Sistemas Fotovoltaicos ha aumentado, todavía no es suficiente para cubrir la demanda en los picos de consumo. Por lo tanto, es crucial adoptar medidas de eficiencia energética para mantener la estabilidad en el suministro eléctrico y evitar alcanzar el límite crítico de reserva operativa del 3 por ciento.

Recomendaciones

 

Talán sugiere tomar ejemplo de prácticas exitosas en otros países, como ajustar los aires acondicionados a 28 °C en verano, lo que reduce la necesidad de cambios constantes en su operación, haciéndolos más eficientes. Además, recomienda apagarlos 10 minutos antes de salir de una habitación y limpiar los filtros regularmente.

 

Con respecto a la refrigeración, se aconseja colocar los equipos lejos de fuentes de calor, separarlos de la pared y mantener las puertas cerradas. Se insta también a apagar aparatos electrónicos innecesarios y evitar cocinar alimentos que generen vapor.

Por último, Talán resalta la urgencia de abordar la crisis climática y la responsabilidad compartida de todos los sectores para adoptar medidas de eficiencia energética.